Saltar al contenido

Algo acerca de mí

 

 

«El libro de los espejismos», como todos, tiene su primera hoja en blanco, su hoja de guarda, donde se acostumbra a poner dedicatorias, exlibris o alguna nota breve. Quiero, pues, aprovechar esta primera página a mode de hoja de guarda, dejando en ella algunos apuntos sobre mí y sobre  este blog.

Mi formación académica oficial es de Filología Hispánica, aunque he dedicado mucho más tiempo y empeño al estudio de las culturas orientales, especialmente a la de Japón, pero no solo a esta.

Tras terminar la especialidad en Lingüística, realicé los cursos de doctorado para emprender una tesis de Literatura Hispanoamericana en la que me iba a centrar en la investigación de los recursos humorísticos en la obra de un autor cubano. La muerte de mi director de tesis me hizo replantearme el rumbo que quería dar a mis estudios y a mi vida . Comprendí que ya no era el momento de seguir teorizando, sino que deseaba hacer algo que me acercase a los demás de manera práctica. Esto me llevó a estudiar naturopatía, shiatsu y medicina tradicional china. Con ello buscaba el modo de ayudarme y de ayudar a los demás, de comprendernos mejor.

Al tiempo mi interés por las culturas orientales fue creciendo y alimentándose de lecturas y cursos. Me fui acercando cada vez más a la literatura y también a la lengua de Japón, así como a su cultura , su filosofía y su historia. Me he asomado también al funcionamiento de otras lenguas de Asia. Considero que la estructura lingüística refleja la manera profunda de pensar, constituye la base de la Cultura más allá de los planteamientos nacionales y nos sirve para comprender otros modos de ver la vida distintos al nuestro.

Paralelamente a lo largo de los años he tenido la suerte de poder ir profundizando en el estudio y la práctica del Budismo, lo que me ha supuesto no solo un gran beneficio personal, sino que me ha proporcionado recursos para inteactuar más conscientemente con otras personas y con nuestro entorno.

La finalidad de este blog es crearme un espacio donde poder escribir sin más, sin un tono que mantener ni unos temas establecidos que tratar. Así, sin disciplina, puedo cambiar de rumbo tantas veces como el corazón me lo pida.

Mi madre siempre quiso que yo escribiera y, de este modo, cumplo con su voluntad, aunque a veces lo haga un poco “a trompicones”, como diría ella. Pero lo hago con gusto y cariño, no solo hacia ella, sino, por supuesto, hacia todos los que leen estas entradas y, por qué no, hacia quienes no las leen también.

Aquí cabe todo, como en las notas de mi admirada y recordada Sei Shonagon. El único límite es la falta de gusto.

Y, por si alguien no conoce a la autora de “El libro de la almohada”, en los siguientes enlaces se pueden encontrar dos artículos: el primero publicado en el estupendo blog de literatura, “El aposento de los libros”, y el segundo aquí, entre los espejismos.

Tal vez este blog constituya de algún modo un mapa de los tránsitos de mi vida -más interiores que exteriores-, aunque reconozco que está un poquito trucado, más por pudor que por deseo de confundir o engañar: las fechas de las entradas no siempre se corresponden con el momento en que se escribieron, pero sus palabras son el reflejo sincero de los pensamientos y las emociones de entonces.

Todo lo aquí publicado está escrito con cuidado y con amor, con la intención de que pueda ser de beneficio para todos los seres. Del mío ya lo es porque disfruto mucho escribiéndolo.

Cadavedo

 

Deja un comentario

¿Qué te sugiere?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: