Saltar al contenido

Bizcocho Chocolocotón

2 02Europe/Madrid junio 02Europe/Madrid 2013

01052013090

Hoy comparto mi último experimento, que ha salido mucho mejor de lo que se podría esperar, teniendo en cuenta que ya se trata de una receta completamente inventada.

Me estaba fastidiando un poco tener que hacer siempre variaciones sobre el mismo tema: el bizcocho de yogurt. había ya que echarse a volar y aprovechar las experiencias adquiridas desde mediados de marzo, que es cuando me ha dado por cocinar y utilizar el horno (casi seis años convertido en almacén de cacharros arrinconados).

Los ingredientes han sido un cúmulo de «retales» y remates de tarros y bolsas. Además, he usado la sempiterna lata de melocotón en almíbar que nos dan en el trabajo en la cesta navideña. La dichosa lata se tira años en el armario de la cocina, si no me acuerdo de dársela a alguien…

Esta vez quedaba por ahí una de esas latas, un poco de azúcar moreno en una bolsa, unos restos de azúcar vainillado, un tarro de chocolate en polvo en las últimas y poco más. Estos han sido los ingredientes y ahí se ve el resultado. Doy fe de que está la mar de bueno.

Lista de ingredientes:

2 huevos

40 gr. de azúcar moreno

20 gr. de azúcar vainillado

60 gr. de chocolate en polvo para hacer a la taza

125 gr. de mantequilla

1 lata de medio kilo de melocotón en almíbar

200 gr. de harina blanca e integral, a partes iguales

1 cucharada de levadura

1 pizca de bicarbonato.

Vamos con ello:

Ponemos en la batidora la mantequilla blandita, los huevos, el azúcar de ambos tipos y el chocolate. Lo dejamos que se vaya mezclando a una velocidad media o baja y nos dedicamos al melocotón. La lata viene a traer unas seis mitades, conque cojemos tres de estas y las trituramos bien y las añadimos a la masa que se está batiendo. Las otras tres mitades las partimos en trocitos y las reservamos.

Volvemos a la masa y le añadimos la harina, en la que previamente hemos mezclado la levadura y el bicarbonato. En este momento es conveniente cambiar las varillas de batir por las espirales de amasar, porque la mezcla es muy consistente. esto al final tiene la ventaja de que se trabaja mejor que la del bizcocho de yogurt y sus variantes.

Ponemos el horno para que se vaya entonando, que hay que precalentarlo a 180 grados y preparamos el molde. yo he usado el de silicona rectangular, como casi siempre. he puesto una capa generosa de masa y, sobre ella y centrados, la mitad de los trozos del melocotón en almíbar. a continuación he volcado el resto de la masa y la he extendido para cubrir por igual el molde y, por encima, he puesto el resto del melocotón troceado.

Y ¡voilà! Al horno con ello, de 50 a 60 minutos, dependiendo de lo tostadito que a uno le guste el bizcocho (yo lo he dejado 60).

Ah, por si las moscas, me he guardado en la nevera el almíbar, que seguro que algo se podrá hacer con él más adelante.

Deja un comentario

¿Qué te sugiere?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: