Merienda de otoño: pastas de jenjibre y mango y bizcocho de almendra y canela
Con un chocolatito, un té o un café, charlando apaciblemente, me parece una de las mejores maneras de pasar una de estas tardes de otoño. Y si, además, podemos tomarlo con un trocito de bizcocho casero o unas pastas horneadas esa misma mañana… Qué sensación de calidez y bienestar.
Por si a alguien le apetece probar, voy a dar las recetas del bizcocho y las pastas, ambas improvisadas sobre la marcha.
El mango desecado que puse a las pastas se lo debo a mi amiga María Jesús, que me lo trajo de su viaje a Filipinas de este septiembre pasado (gracias, maja, por tu contribución).
Hice una cosa tras la otra y comencé con las pastas , para así preparar la masa del bizcocho mientras se horneaban aquellas.
PASTAS DE JENJIBRE Y MANGO
Ingredientes
100 gr. de harina integral de espelta
150 gr. de harina blanca de trigo
1 huevo
100 gr. de mantequilla
80 gr. de azúcar moreno
20 gr. de azúcar blanco
80 ml. de vino de Oporto
50 gr. de mango seco
15 gr. de jenjibre en polvo
Preparación
Primero picamos el mango en juliana y lo reservamos.
Ponemos en la amasadora la harina, el azúcar moreno, el huevo, la mantequilla derretida, el oporto, el jenjibre y la mitad del mango. Le damos marchita durante unos minutos a velocidad media.
Entretanto preparamos la placa de silicona de hornear y le espolvoreamos por encima un poco de harina blanca.
Cuando terminamos de amasar a máquina, nos ponemos harina en las manos y sacamos la masa que reamasamos y extendemos sobre la placa de silicona.
Una vez alisada, colocamos por encima el resto del mango, procurando hacerlo de manera uniforme y presionando suavemente para fijar los trocitos a la masa. Después le damos una lluvia de azúcar blanca y ya solo queda separar en porciones para hacer las pastas, según el gusto de cada uno. Yo las hago de distintos tamaños y formas, pero se puede recurrir a hacer una cuadrícula sin más con la masa. Por mi parte, las prefiero irregulares y rústicas, pero allá cada cual.
Tras estos pasos previos, se meten en el horno precalentado a 180º durante 20 minutos. Y, con esto, está todo hecho, salvo comérselas, que es lo más fácil y rápido.
BIZCOCHO DE ALMENDRA Y CANELA
Ingredientes
150 gr. de harina integral de trigo
100 gr. de azúcar moreno
100 gr. de mantequilla
2 huevos
80 ml. de limoncello
30 gr. de almendra picada
15 gr. de canela en polvo
1 cucharadita de levadura tipo Royal
1 cucharadita de bicarbonato
1 puñado de sésamo blanco
Preparación
Mientras se nos hacen las pastitas ponemos de nuevo a trabajar la amasadora. Empezamos por mezclar los huevos, el azúcar, la mantequilla derretida, el limoncello, la canela, la almendra y el bicarbonato.
Cuando esos ingredientes están bien mareados (que se marean enseguida), les vamos añadiendo poco a poco la harina, previamente bien mezclada con la levadura.
Lista ya la masa, la volcamos en el molde que más nos guste y echamos por encima las semillas de sésamo, como siempre, presionando un poquito para que se peguen bien a la masa y queden fijas al bizcocho.
Entre unas cosas y otras, seguramente las pastas estarán a punto ya y, recién sacadas, metemos nuestro futuro bizcocho, aprovechando los 180 graditos que mantiene el horno sin apagar.
Y, finalmente, tras 40 minutos más de calor y paciencia, mientras hemos ido recogiendo la cocina y se han ido enfriando las pastas, tenemos a punto lo que será una merienda estupenda y algún desayuno más.