Saltar al contenido

Sanagi (Haiku)

12 12Europe/Madrid febrero 12Europe/Madrid 2017

Cómo la oruga…

deshaciendo la forma,

sale volando.

Seguramente es una simpleza volver a la metáfora de la crisálida para referirse a un periodo de cambio en la vida. Por muy en japonés que se ponga, sigue resultando demasiado recurrente, pero no me ha salido hoy nada mejor. Por otra parte, también es cierto que se ha dado demasiada importancia a la originalidad, creo yo.

En este lluvioso domingo de febrero, encerrada en el capullo formado por estas paredes, cálidas y acogedoras, imagino con admiración y respeto a esos pequeños animalitos, las orugas, que se enfrentan en soledad total a unos cambios tan radicales en sus frágiles cuerpecitos, que seguramente serán difíciles y dolorosos. ¿Qué sentirán dentro del capullo? ¿Qué sentirán cuando se enfrenten a su salida al mundo con un cuerpo nuevo y diferente?

Como a la protagonista de «La dama que amaba los insectos», no me gustan las mariposas ni mucho menos las polillas, ni bonitas ni feas, siempre me han dado mucha grima. sin embargo, sí que de niña tuve varias veces gusanos de seda. Mientras eran tales me parecían unos bichitos simpáticos; pero, cuando pasaban a la versión alada…

Por consideración mayoritaria de los humanos, parece que es mejor ser mariposa que oruga, volar a arrastrarse. No obstante, ¿quién dice que realmente es así? Habría que poder preguntar a los lepidópteros uno a uno, a ver qué opinan, ellos que pasan por los dos estados.

En todo caso, da lo mismo. Trayendo el agua a mi molino, solo queda enfrentar el proceso del cambio como una oruga más (aunque un poquito más grande), sin aspavientos ni lamentaciones. Y, si después toca volar, se vuela. Habrá que aprender también a agitar las alas cuando salgan. Lo mismo hasta es divertido. ¿No?

(Una vez hecha la metamorfosis, como se ve en el enlace siguiente, lo de volar tiene sus riesgos, sobre todo si resultas una «polilla tontorrona» en lugar de una «sagaz mariposa». No obstante, como todo es impermanente, seguro que se puede intentar de nuevo, a ver si la siguiente transformación sale mejor)

https://marymer.wordpress.com/2014/07/17/en-el-juego-de-luces-y-sombras-que-es-la-vida-nos-lanzamos-como-polillas-necias-hacia-la-luz-aunque-nos-quememos-en-ella-y-huimos-de-la-sombra-de-lo-oculto-de-lo-que-no-sabemos-que-esconde-porque/

From → Haiku y Tanka

Deja un comentario

¿Qué te sugiere?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: