Saltar al contenido

Bizcocho Shonagon (de arroz y sésamo)

15 15Europe/Madrid marzo 15Europe/Madrid 2015

Esta receta ha sido un experimento que, ante mi sorpresa, ha tenido mucho éxito.

Requiere bastante tiempo de cocción, así que aconsejo que no se coloque muy arriba en el horno para que no se queme.

Empiezo con los ingredientes:

1 vasito de yogurt de cristal de leche de soja (esta medida es útil para el resto de los ingredientes.

1 de azúcar blanca.

Medio vasito de aceite de sésamo.

Medio vasito de aceite de oliva.

3 huevos.

3 vasitos bien llenos de harina de arroz.

Medio sobre de levadura tipo Royal.

Un buen puñado de semillas de sésamo crudo.

Y ahora vamos con la elaboración:

Yo siempre separo las yemas de las claras para poner estas a punto de nieve y las incorporo al final. Creo que con esto el bizcocho queda más esponjoso y suave. Conque esto es lo primero que hago, con las varillas limpias y la batidora «a tope candela».

Una vez lograda la elevación de las claras, las aparto para que esperen su entrada final en escena.

En la cubeta de la batidora ya están las tres yemas, a las que añado el azúcar, el aceite y la leche de soja. Una vez bien batida esta mezcla incorporo poco a poco la harina, que previamente he mezclado bien con la levadura.

Sigo batiendo hasta obtener una pasta uniforme, que queda bastante líquida si la comparamos con la del tradicional bizcocho de yogurt. Esto es lo que hace que el tiempo de cocción se vaya a los 70 minutos con el horno a 180 grados.

Volviendo al proceso, una vez que se ha mezclado la harina con los huevos, se incorporan las claras a punto de nieve, pero batiendo despacito y no durante demasiado tiempo, solo lo justo para unirlas a la masa.

Se vuelca el resultado en un molde, se colocan por encima las semillas de sésamo y se mete en el horno -previamente calentado a 180 grados-, no demasiado arriba, para evitar que se queme, porque habrá de estar unos 70 minutos. No obstante, a los 45 minutos se puede pinchar con la típica aguja de hacer punto y ver cómo va la cosa.

El resultado es un bizcocho ligero, apto para celiácos y para quienes no quieren añadir muchas calorías a su dieta.

Deja un comentario

¿Qué te sugiere?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: