Saltar al contenido

Hinamatsuri 🎎. momo no sekku

3 03Europe/Madrid marzo 03Europe/Madrid 2023

Hoy es Hinamatsuri, el Festival de las Muñecas.
El tercer día del tercer mes se celebra en Japón el día de las niñas. Se colocan cuidadosamente muñecas, a veces muy antiguas, heredadas generación tras generación, que reproducen personajes de la corte imperial.

Esta es una tradición muy antigua que procede de la era Heian. Por entonces las muñecas eran de factura efímera, hechas de papel. Se colocaban en barquitas iluminadas que se dejaban flotando en el río. Ellas se llevaban consigo todo lo malo, alejando su triste carga siguiendo la corriente.

En Hinamatsuri exponer las muñecas primorosamente da suerte a las niñas de la casa. Pero, eso sí, no hay que dilatar el tiempo de presentación de las muñecas porque, en ese caso, las pobres niñas no se casarán…
Claro, con la diferencia horaria, algunas en Madrid nos hemos enterado demasiado tarde y nos hemos quedado para vestir muñecas en Hinamatsuri. ¡Qué le vamos a hacer!

A esta fiesta también se la conoce como la de los melocotones, porque los altares donde se colocan las muñecas se decoran con flores de melocotonero, que se identifican con lo femenino.

De su belleza,
cuantas ramas floridas
mueren sin fruto.

Melocotones rojos,
sin planetas ni soles.

Mejillas de terciopelo y estallidos de líquida dulzura, que tantas veces se pierden antes siquiera de ser encontrados ni saboreados; porque la belleza es tan efímera y, tal vez, tan estéril.

En un solo segundo en el altar de la belleza se sacrifica la vida, se derrocha la energía. Y, cuidado, no se debe ni pensar si vale la pena hacerlo.

From → Ecos, Haiku y Tanka

8 comentarios
  1. Víctor Fernández-Chinchilla permalink

    Qué bonita tradición. Nosotros podemos también tirar alguna muñeca al manzanares a ver si se lleva algunas cosas malas.

    Le gusta a 1 persona

  2. Lupe permalink

    Es una muestra de que todas la culturas cuentan con celebraciones para vaciar la mochila y hacer borrón y cuenta nueva, como diríamos aquí. Diferentes e iguales. Bonito conocer esta tradición.

    Le gusta a 1 persona

    • Llevas toda la razón. Es muy sano y muy conveniente hacer espacio mental y físico, soltando lastre. Acumulamos demasiado. Al menos eso creo yo

      Me gusta

  3. Sumire permalink

    Itsumo kireina kotoba desune! Qué bonito lo que escribes. Kokoro kara arigatou.
    Kiou wa sangatsu muika. Ohinasama no ningyoo mada kazattemasu. Sigo con la muñeca y el muñeco sentados sobre el piano, por mí que se queden un ratito más que no hay prisa…
    Mata ashita, (o)ai suruno tanoshimi desu! Besotes

    Le gusta a 1 persona

  4. Fernando permalink

    Renacer cada día es tan difícil y tan arduo… pero tan necesario…
    No hay ninguna sensación como la de emerger de entre las aguas limpio de pasado y de rencores, eso sí, sabiendo que nuevas manchas te van a vestir antes o después.

    Le gusta a 1 persona

¿Qué te sugiere?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: